La demanda por calumnia e injuria contra el columnista Alfredo Molano busca obtener una jurisprudencia que restablezca el delito de opinión en Colombia. Detrás de una condena a Molano hay una mordaza, y no será una mordaza solamente para él.
Molano es capaz de reunir fragmentos de noticias, aportar antecedentes y contextos y anticipar hechos. Nos ilumina, en la estremecedora realidad de la guerra colombiana. Nos ayuda a entender. Su valor civil es nuestro ejemplo. Por eso este blog.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Molano et. al.: absolución a favor del periodismo y de la libertad de expresión
La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) lanzó un comunicado en el que subraya que la absolución de Alfredo Molano de los cargos de calumnia e injuria agravados “marca un importante precedente a favor de la libertad de expresión, en tiempos en los que el respeto y la garantía de este derecho han sido amenazados por la utilización de procesos penales como mecanismo a través del cual se pretende acallar la crítica y el control que ejerce el periodismo”.
El debate público es piedra angular de la democracia. La calumnia y la injuria aplican sólo excepcionalmente. El derecho internacional amparaba a Molano en este juicio, expresó la CCJ. Foto: Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948
No hay comentarios:
Publicar un comentario