jueves, 23 de julio de 2009
Por persecución judicial a Molano, europarlamentarios escriben al presidente de la Corte Suprema de Colombia
Los europarlamentarios solicitan, por intermedio del magistrado Ibáñez, que la justicia no presione a los periodistas y que se garantice la libertad de expresión en Colombia.
"No nos permitiríamos dirigirnos a Usted", expresan los políticos europeos, "si no fuera por la multiplicación de casos de persecución contra los periodistas que expresan opiniones críticas" en Colombia.
Haga click para leer la información completa
Alerta internacional por juicio contra Molano
La CBC solicita “a la comunidad internacional que ponga sus ojos sobre esta nueva amenaza que planea sobre el derecho de opinar que tienen todos los ciudadanos en los países democráticos”, y pide “a todos los medios de comunicación del mundo y a las organizaciones locales e internacionales de periodistas que denuncien el acoso al que se están viendo sometidos los periodistas colombianos y que se solidaricen con su causa”.
La plataforma, que agrupa a las organizaciones belgas que trabajan por los derechos humanos en Colombia, compara la situación de muchos periodistas colombianos con la de la periodista rusa Anna Politkoskaya, Premio Mundial a la Libertad de Prensa, quien denunciaba las violaciones a los derechos humanos que comete el ejército ruso en Chechenia y fue “declarada portavoz de los terroristas chechenos, perseguida por las autoridades rusas y posteriormente asesinada”.
Haga click para leer la información completa
Del senador Jorge Enrique Robledo

El senador opositor destacó a Molano como "un modelo de periodismo crítico, a la vez analítico y ameno", le expresó su más viva solidaridad y lo instó a no inclinarse ante quienes pretenden hacer de Colombia el reino del oscurantismo y la Inquisición, informó la oficina de prensa de Robledo.
"El juicio a Molano", precisó Robledo, "pone al desnudo una vez más que en el país se ha puesto en marcha una ofensiva contra los periodistas opositores, a quienes se les quiere coartar el derecho a la crítica y a la libre expresión".
"Molano es un profundo conocedor de la realidad nacional", concluyó el senador del Polo, "atento siempre a los problemas de las regiones olvidadas", a las "que ha recorrido muchas veces recogiendo las historias orales y buscando que sea el mismo pueblo quien dé cuenta de sus complejas realidades".
lunes, 13 de julio de 2009
Otra vez, aplazada audiencia de juzgamiento en caso Molano
Nuevamente, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, fue aplazada la audiencia final de juzgamiento en el proceso penal contra el escritor, sociólogo y periodista Alfredo Molano Bravo, demandado por calumnia e injuria por la columna de opinión Araújos et al.
Los demandantes, cuatro jóvenes miembros de la familia Araújo del departamento del Cesar, solicitaron ya con anterioridad la suspensión de la audiencia final de juzgamiento, y en otra ocasión lo hizo la Fiscalía.
Ambos pedidos tuvieron lugar en el arco de tiempo durante el cual dos de los más conocidos miembros del clan Araújo estuvieron acusados por la Fiscalía de supuesto secuestro extorsivo agravado.
Adicionalmente, el Fiscal General Mario Iguarán culmina su gestión el último día de julio. Algunos abogados han comentado a TODOS SOMOS MOLANO que en los meses recientes se multiplican los pedidos de la Fiscalía para suspender audiencias definitorias, sobre todo en los casos más comprometedores o llamativos. En otras palabras, la Fiscalía estaría en interinidad.
El Fiscal colombiano es elegido por la Corte Suprema de Justicia, de una terna enviada por el Presidente de la República. La Sala Plena de la Corte realizó el pasado 9 de julio la primera sesión de evaluación de los tres candidatos propuestos por el presidente Álvaro Uribe. La próxima está programada para el jueves 23 de julio.
Por primera vez, y a propuesta del pool de organizaciones no gubernamentales "Elección Visible - Fiscal General", la Corte aceptó que dichas sesiones se transmitan en directo por televisión.
La Sala Plena también fijó los parámetros que deben cumplir los candidatos al cargo: ser jurista con profundos conocimientos en las ramas del derecho y con experiencia, conocimientos y un compromiso con alto criterio del cumplimiento de la política criminal del Estado.
Las opiniones están divididas en cuanto a la calidad de los ternados, pero otro grupo de juristas y organizaciones no gubernamentales apuntaron la víspera de la primera sesión con los candidatos que el presidente Uribe está impedido para proponer Fiscal General, debido a que tiene un "interés particular y concreto" de su parte en el próximo jefe del sistema penal acusatorio.
Entre otros, argumentan el impedimento en las siguientes realidades:
• Las revelaciones de paramilitares que incriminan al presidente Álvaro Uribe y que aún no han sido esclarecidas por la Justicia.
• Las relaciones del presidente con los políticos investigados por paramilitarismo, la mayoría integrantes de las filas oficialistas. Decenas de investigaciones están en proceso, a cargo de la Fiscalía.
• La compra-venta de votos en el parlamento para conseguir la reforma constitucional que permitió la reelección presidencial en 2006. Los funcionarios implicados en el delito de cohecho deben ser investigados y acusados por la Fiscalía.
• Las acciones de sabotaje y espionaje ilegal adelantadas por la principal central de inteligencia colombiana DAS durante las administraciones de Uribe, y que el próximo Fiscal General tendrá que investigar.
Estos argumentos fueron planteados en sendos derechos de petición que el mencionado segundo grupo de organizaciones y juristas radicaron ante la Corte Suprema y ante Presidencia.
Lecturas recomendadas:
Fundación para la Libertad de Prensa advierte sobre dilación de procesos contra periodistas
http://molanosomostodos.blogspot.com/2009/06/flip-advierte-sobre-dilacion-de.html
Para conocer el derecho de petición radicado en la Corte Suprema de Justicia, siga este enlace: http://www.coljuristas.org/archivos/radicadocsj.pdf
Para conocer el derecho de petición radicado en la Presidencia de la República, siga este enlace: http://www.coljuristas.org/archivos/peticionpre.pdf
miércoles, 8 de julio de 2009
Miércoles, julio 15: Juicio histórico a la libertad de opinión en Colombia
En la audiencia pública del próximo miércoles, la Fiscalía expondrá inicialmente sus cargos.
Seguidamente intervendrá la defensa de Molano, apoyada en los argumentos del ex vicepresidente de Colombia Humberto de la Calle Lombana, del ex presidente de la Corte Constitucional y ex candidato presidencial de la izquierda Carlos Gaviria Díaz, del ex director del servicio de inteligencia civil (DAS por sus siglas) y columnista del diario El Espectador Ramiro Bejarano Guzmán y del poeta Juan Manuel Roca Vidales, Premio Nacional de Poesía, Premio José Lezama Lima otorgado por Casa de las Américas, de Cuba, y Premio Casa de América de Poesía Americana, de España.
También expondrán en defensa de Molano los peritos Adriana Camacho, experta en gramática, el lingüista Pablo García y el periodista Alberto Salcedo Ramos, quien este mes ganó el Premio Excelencia Periodística 2009, que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa.
Lea más...